En Colombia existe alrededor de unos 250.000 contadores titulados, que devengan en conjunto alrededor de 1790 millones de dólares. Este valor deberíamos multiplicarlo por 3 o por cuatro, para tener una dimensión del negocio de la contabilidad, incluyendo a los auxiliares contables y/o asistentes contables. Podríamos decir, que la contabilidad en nuestro país fácilmente podría ser una torta de 8 mil millones de dólares.
Aunque el trabajo en contabilidad implica una alta carga operativa, asegura una demanda laboral media alta, e inclusive una cierta libertad en la administración de tiempo para los contadores que prestan su servicios como independientes, que puede llegar a un ingreso mensual de unos 1500 dolares, que es bastante significativo en un país de un salario promedio de 270 dolares.
Una amenaza ha llegado
Gran debate ha suscitado en la comunidad contable el aparecimiento de la plataforma TRIBUTI , el cual ofrece el servicio de declaración de renta a precios muy bajos, y en ocasiones hasta gratuito por convenios con algunas Entidades.
“TRIBUTI” fue creado en 2017 , y puede estar realizando unas 10.000 declaraciones de renta para el año 2021, porcentaje que suena insignificante para los 3,5 millones de declaraciones que espera la DIAN sean presentadas.
Más allá de TRIBUTI, es de esperarse que la tecnología en este campo , como en el derecho, en la medicina y en todas las profesiones hará estragos, o al menos rompa el paradigma actual. Cuál será en la Contaduría Publica ¿El paradigma?
La verdad es que la contaduría Publica , esta lejos de ser una profesión de gran abstracción mental , pues el desarrollo profesional se ha dado en torno a la compresión y actuación tributaria. Aún todavía el trabajo esta en la gestión de la información y no en el análisis de la información. Esto plantea un escenario muy negativo para las personas que desempeñan roles contables. Se estima que cada dos años la tecnología informática duplica su capacidad (ley de Moore) , lo que hace pensar que de los 8 mil millones de dolares del mercado de la contabilidad en Colombia, gran parte significativa será absorbido por la automatización. Entonces TRIBUTI es sólo la punta del iceberg que sé asoma.
«cuando una puerta se cierra otra se abre»
Pero entonces, libres de procesos repetitivos, los profesionales contables tendrán la posibilidad de generar mucho mayor valor en sus Clientes, en lugar de proveer información para la toma de decisiones, deberán apoyar la toma de decisiones, ampliar el espectro de estas posibilidades a sus clientes. Las cualidades de una asesoría contable en el muy corto plazo serán:
- Poder medir financieramente la organización en tiempo real
- Realizar una planeación tributaria optimizada: El menor impuesto posible
- Crear sistemas de información que garanticen el cumplimiento de Obligaciones tributarias con una precisión del 99,99%
- Crear modelos financieros que permitan evaluar en tiempo real la gestión de la empresa de acuerdo al desempeño de su sector
- Orientar la organización a su máximo ingreso posible, menor gasto y coste posible, dentro del contexto de los planes estratégicos a corto , mediano y largo plazo.
- Entender la contabilidad y la tributaria no sólo como algo de dimensiones locales de su país, sino identificar los patrones existentes en todos o en las economías mas prosperas, para pasar a ser un jugador de talla mundial